Loading...

Perfil renal/Nitrógeno de urea, creatinina, ácido úrico, proteína total, albúmina/globulina calcio, glucosa: detecta enfermedades renales.

Aspectos generales

¿Por qué hacer el análisis?

Para diagnosticar y realizar el seguimiento de los trastornos que afectan a  la función renal. Suele solicitarse como parte de un cribado general o en las personas que tienen riesgo de desarrollar la enfermedad renal. También durante el seguimiento de la enfermedad renal.

¿Cuándo hacer el análisis?

Cuando existen signos y síntomas que sugieren la presencia de alguna alteración de los riñones; en las personas que están en tratamiento por la enfermedad renal; cuando existen factores de riesgo para desarrollar la enfermedad renal, como pueden ser la hipertensión o la diabetes.

¿Qué muestra se requiere?

La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

Puede ser necesario guardar ayuno las 8-12 horas previas a la extracción, en las que solamente se permite beber agua.

¿Qué es lo que se analiza?

El perfil renal consiste en un conjunto de pruebas necesarias para evaluar la función de los riñones. Se miden varias sustancias en la sangre, entre las que se encuentran los electrolitos, minerales, proteínas y glucosa, y que permiten evaluar la salud de los riñones.

Los riñones son unos órganos en forma de judía localizados por debajo de la caja torácica, a ambos lados de la columna vertebral. Son parte del sistema genitourinario y tienen una serie de funciones en el organismo:

  • En el interior de los riñones hay millones de nefronas, responsables de filtrar la sangre. Cada nefrona tiene un acúmulo de vasos sanguíneos denominado glomérulo, que permite eliminar el exceso de agua y los productos de desecho de la sangre, al mismo tiempo que evita la pérdida de constituyentes importantes como las proteínas y las células sanguíneas.
  • Hay un tubo, denominado túbulo, que está unido a cada glomérulo, su función es recoger el líquido y moléculas que han atravesado el glomérulo y reabsorber las proteínas, electrolitos y otros compuestos que el organismo puede reutilizar. También secreta otras sustancias a la orina. Todo lo que no es necesario para el organismo se elimina en la orina, que se dirige hasta la vejiga y se expulsa al exterior a través de la uretra.
  • Además de eliminar desechos y regular la cantidad de agua del organismo, los riñones permiten mantener en equilibrio muchas de las sustancias químicas presentes en el cuerpo, entre las que se incluyen el sodio, potasio, cloruro, calcio, fosfato, magnesio y bicarbonato. El equilibrio de estas sustancias es fundamental. Si los riñones no funcionan adecuadamente, las concentraciones de estas sustancias pueden verse alteradas, los productos de desecho se acumulan y el exceso de agua no se elimina, poniendo incluso en peligro la vida de la persona.
  • Los riñones tienen además una serie de funciones dentro del cuerpo, como la liberación de una hormona denominada eritropoyetina que estimula la producción de hematíes, la liberación de otra hormona denominada renina que participa en el control de la presión arterial y la transformación de la vitamina D en una forma más activa que favorece la absorción de calcio.

Son muchos los trastornos y enfermedades que pueden ocasionar lesión o daño renal. Las principales causas y factores de riesgo de enfermedad renal son la diabetes y la hipertensión. Para más información, consultar el artículo sobre la enfermedad renal.

Las pruebas incluidas en un perfil renal pueden variar en función del laboratorio, aunque característicamente se suelen realizar las siguientes:

Electrolitos

Se trata de sustancias con carga eléctrica que son indispensables para los procesos vitales del organismo, como por ejemplo la transmisión nerviosa y la función muscular; contribuyen, entre otras funciones, en la regulación de la cantidad de líquidos en el organismo, y ayudan a mantener el equilibrio ácido-base.

Algunos electrolitos son:

Minerales

  • Fosfato: esencial para la producción de energía, necesaria en la función muscular y nerviosa y el desarrollo del hueso. Juega también un papel primordial como tampón, manteniendo el equilibrio ácido-base.
  • Calcio: es uno de los minerales más importantes en el organismo, esencial para el correcto funcionamiento de los músculos, nervios y corazón. Es necesario para la coagulación sanguínea y la formación y desarrollo de los huesos.

Proteínas

  • Albúmina: representa aproximadamente el 60% de las proteínas plasmáticas y desempeña muchas funciones, como evitar el desplazamiento de fluido fuera de los vasos sanguíneos y garantizar el transporte de las hormonas, vitaminas, fármacos e iones por todo el organismo.

Productos de desecho

  • Urea: se trata de un producto de desecho que contiene el nitrógeno procedente del metabolismo de las proteínas; se libera a la sangre desde el hígado, alcanzando los riñones donde se filtra para eliminarse por la orina.
  • Creatinina: producto de desecho procedente de los músculos; prácticamente la totalidad de la creatinina se elimina a través de los riñones.

Fuentes de energía

  • Glucosa: aporta la energía al organismo; el cual necesita un aporte de glucosa estable para poder disponer de ella, y su concentración se tiene que mantener en sangre dentro de unos márgenes determinados.

Dentro del perfil renal también se informan tres magnitudes calculadas:

    • Cociente urea/creatinina en sangre: comparación de la concentración de urea y creatinina en la sangre.
    • Tasa estimada de filtrado glomerular (TEFG): cálculo que permite estimar la cantidad de sangre filtrada por los glomérulos por minuto a partir de la concentración de creatinina en sangre; también entran en la fórmula de estimación otras variables como la edad, sexo, raza y a veces peso y talla.
    • Anión gap (GAP): valor calculado a partir de los resultados de los electrolitos. Evalúa la diferencia entre las partículas cargadas eléctricamente (iones y electrolitos) medidas y no medidas en la fracción líquida de la sangre.

¿Qué es un Chequeo Preventivo?

Es un estudio general de salud, es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio y la opinión de un médico con el fin de conocer a grandes rasgos el estado de tu salud y así, poder detectar a tiempo enfermedades importantes como hipertensión, cáncer o diabetes, entre otras.

Existen distintos tipos de chequeos en función de determinados perfiles, por ejemplo: para hombre, mujer, embarazadas, en climaterio o menopausia, personas con tendencias a problemas cardíacos, de tiroides, niños, adolescentes, entre otros.

¿Por qué es importante hacerme un exámen preventivo con un médico general?

Para mejorar y asegurar tu calidad de vida. A veces sentimos malestares constantes o dolores crónicos que asociamos al estrés o a algo pasajero sin darle importancia, ya que los volvemos parte de nuestra vida cotidiana.

Con él se pueden diagnosticar enfermedades que denominamos “asesinos silenciosos” como la hipertensión, diabetes, colesterol, ácido úrico, problemas cardíacos, cáncer y así poder tomar acciones oportunamente.

En el área de PREVENCION DE ENFERMEDADES del Laboratorios BIOMEDILAB te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This field is required.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*This field is required.